El colegio y los piojos en los niños.
Con el comienzo de las clases, empiezan a llegarnos a los padres las circulares que nos informan de la llegada de los temidos piojos.
Aunque siempre existieron, incluso los egipcios ya padecieron sus picores, es cierto que en los 15 últimos años han aumentado su presencia, probablemente al conseguir hacerse inmunes a los malos métodos utilizados para su erradicación.
Desde Salones Gregorio Porras queremos recordaros algunos consejos para evitarlos o acabar con ellos de una manera eficaz y sana para la salud de nuestros hijos y la nuestra.
– Los piojos no vuelan, ni saltan, ni nadan, se contagian por el contacto directo.
Así que recoge el cabello a tu hija en una coleta y evita que lo lleve suelto.
Recuérdales que no junten sus cabezas al jugar y que no compartan peine o cepillo.
Impregna su cabello de gomina, suavizante sin aclarado o con colonia. De este modo será menos atractivo para el piojo.
– No usar de manera habitual o realizar como preventivo el tratamiento. Sólo consigues que tu hijo sea más vulnerable al contagio.
– Revisa de forma periódica a tus hijos, principalmente en nuca y detrás de las orejas, pero no olvides el resto de la cabeza. El mejor momento es realizarlo con el cabello recien lavado, ya que la humedad dificulta la movilidad del piojo.
– Si tu hijo tiene piojos, el resto de la familia debe también revisar sus cabezas.
– Además de tratar los piojos en niños, no olvides limpiar el resto de los objetos con los que ha podido estar en contacto: sábanas, almohadas, ropa, sillón del coche, sofás, peluches… lavándolos con agua muy caliente o metiéndolos en una bolsa varios días. El piojo no sobrevive más de dos días sin alimento y el calor de las cabezas.
– Una vez contagiados, debes escoger el producto a aplicar. Existen tratamientos con productos químicos, que pueden ser muy agresivos para la delicada piel del niño; Además de que a la mayoría de ellos, los piojos han creado resistencia y no son efectivos.
En Gregorio Porras te recomendamos que utilices los más actuales que contienen dimeticona y ciclometicona, que son derivados de la silicona, las enzimas, aceites esenciales o las piretrinas naturales. También existen tratamientos repelentes naturales con árbol de té o remedios caseros como el vinagre con agua, más baratos pero no tan eficaces.
Lo que sí debes de tener en cuenta es realizar el tratamiento en dos fases: la primera mata el piojo, y la segunda se realizada unos 7-10 días después, repitiendo el tratamiento, cuando la liendre ya ha eclosionado en un nuevo piojo. Ningún tratamiento elimina la liendre y si no la eliminamos, de nuevo tendremos piojos en nuestra cabecita. Con la liendrera, que es un peine de púas metálicas muy finas, con el que cepillar el cabello y facilitar su eliminación.
Si necesitas más consejos no dudes en llamarnos al 957 27 25 45 y recuerda PREVENIR ES CURAR.